Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:46
Contenidos con etiqueta
trastornos visuales
Eliminar
.
Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Rehabilitación de trastornos visuales después del daño cerebral
Categorías: Biblioteca , Recomendaciones
Etiquetas: rehabilitación , daño cerebral , trastornos visuales , neuropsicología , libros , neurología , plasticidad
Esta semana os recomendamos el libro Rehabilitation of Visual Disorders After Brain Injury (Psychology Press, 2011) Autor Josef Zihl. Sinopsis Esta edición completamente actualizada y ampliada cubre los diversos trastornos visuales cerebrales adquiridos después de una lesión cerebral, así como las técnicas de rehabilitación utilizadas para tratarlos. Estos se describen dentro de un marco de plasticidad cerebral, utilizando datos de estudios de casos individuales y grupales junto con datos de observación de seguimiento. Este enfoque original y hecho a medida también incluye el registro de los movimientos oculares para evaluar el rendimiento del escaneo en la percepción de la escena y la lectura. El libro ofrece una breve sinopsis de los antecedentes históricos del tema, junto con un resumen de los diseños de intervención y las dificultades metodológicas en el campo, y continúa discutiendo los mecanismos y procesos que proporcionan las bases para la recuperación de la función y la adaptación exitosa en personas con discapacidad visual. pacientes. El autor concluye analizando la importancia de los procedimientos y resultados de los tratamientos para la reducción de las discapacidades visuales de los pacientes. La nueva edición también contiene un apéndice con recomendaciones sobre historias clínicas, diagnósticos y tratamientos. Es una lectura ideal para estudiantes de neuropsicología clínica, así como para profesionales en los campos de la neurología, la neurociencia visual y los expertos en rehabilitación. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
martes, 27 febrero 2024 14:36
Velocidad de procesamiento visual de hemianopsia en pacientes con Daño Cerebral Adquirido.
Categorías: Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , trastornos visuales , tecnología
Antecedentes Existe una necesidad clínica de identificar parámetros diagnósticos que cuantifiquen y controlen objetivamente la capacidad visual efectiva de pacientes con defectos homónimos del campo visual (Homonymous Visual Field Defects)(HVFDs). La velocidad de procesamiento visual (Visual processing speed) (VPS) es una medida objetiva de la capacidad visual. Es el Tiempo de Reacción (TR) necesario para buscar y / o alcanzar correctamente un estímulo. VPS depende de seis sistemas principales de procesamiento cerebral: auditivo-cognitivo, atencional, memoria de trabajo, visuocognitivo, visuomotor y ejecutivo. Diseñamos una nueva metodología de evaluación capaz de activar estos seis sistemas y la medición del TR para determinar el VPS de pacientes con HVFD. Métodos Se ha diseñado un nuevo software para evaluar la búsqueda de estímulos visuales del sujeto y los tiempos de alcance medido en segundos. Se dividieron 32 estímulos visuales cotidianos diferentes en 4 grupos complejos que se presentaron a lo largo de 8 posiciones radiales del campo visual en 3 diferencias (10o,20o, y 30o). Así, para cada HVFD y sujeto de control, se registraron 96 medidas relacionadas con VPS. Se midieron tres variables adicionales para recopilar datos objetivos sobre la validez de la prueba: errores de coordinación ojo-mano, precisión de coordinación ojo-mano y grados de movimiento de la cabeza medidos por un seguimiento con la cabeza. Se incluyeron pacientes con HVFD y controles sanos (30 cada uno) emparejados por edad y sexo. Cada sujeto se evaluó en una sola sesión. Las mediciones de VPS para pacientes con HFVD y control de sujetos se compararon para la prueba completa, para cada grupo de complejidad de estímulos y para cada sujeto. Resultados VPS fue significativamente más lento (p <0,0001) en el grupo HVFD para la prueba completa, cada estímulo grupo de complejidad y cada sujeto. Para la prueba completa, el VPS de los pacientes con HVFD fue un 73,0% más lento que los controles. También tenían un 335,6% más de error de coordinación ojo-mano, un 41,3% más de precisión de coordinación ojo-mano y un 189,0% más de grados de movimiento de la cabeza que los controles. Conclusiones La medición de VPS mediante esta nueva metodología de evaluación podría ser una herramienta eficaz para cuantificar objetivamente capacidad visual de los pacientes con HVFD. La investigación futura debe evaluar la efectividad de este nuevo método para medir el impacto que cualquier programa específico de rehabilitación neurovisual tiene para estos pacientes. Fuente Mena-García, Laura; Maldonado-Lopez, Miguel; Fernández, Itziar ; Coco-Martín, María ; Finat-Saez, Jaime ; Martínez-Jiménez, José ; Pastor, J. Carlos ; Arenillas, Juan. Visual processing speed in hemianopia patients secondary to acquired brain injury: a new assessment methodology. Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation (2020). 17. 10.1186/s12984-020-0650-5. Descarga el artículo completo
lunes, 22 enero 2024 08:58
Jornadas especializadas en el Ceadac
Etiquetas: daño cerebral adquirido , rehabilitación , eventos , jornadas-congresos , terapias , trastornos de la marcha , trastornos visuales , neuropsicología
En el último cuatrimestre el Ceadac ha organizado una serie de jornadas en relación a diferentes aspectos del daño cerebral adquirido (DCA). A continuación se detallan los programas y vídeos de cada una de ellas. El 31 de octubre de 2014 tuvo lugar la primera de las jornadas de este ciclo: Trastornos Visuales en el daño cerebral adquirido. Incluyendo las siguientes ponencias en su programa: Alteraciones de la Motilidad Ocular en daño cerebral, por el Dr. Álvaro Arbizu. Alteraciones funcionales de la visión en pacientes con dca, por parte de la Dra. Susana Noval. Rehabilitación visual de lesiones cerebrales, por Elena García Rubio. La neuropsicología en los trastornos visuales: agnosias y heminegligencias, por parte de Piedad García Hortelano y Sara Gonzalo Rodríguez. El 5 de diciembre tuvo lugar la segunda jornada del ciclo, centrada en la Rehabilitación funcional del Miembro superior en el paciente neurológico. En esta ocasión las ponencias que se llevaron a cabo fueron: Introducción a la terapia de mano y Entrenamiento bimanual, por parte de Raquel Cantero Téllez. Entrenamiento en tarea y actividad controlada y Terapia restrictiva, por Miguel Gómez Martínez. Terapia de espejos aplicada a las lesiones de la mano y Utilización de ortesis en terapia de mano, por parte de Raquel Cantero Téllez. Imaginería motora y Biofeedback, por Miguel Gómez Martínez. Para cerrar el ciclo de jornadas, el pasado 30 de enero de 2015 tuvo lugar la última de las mismas, sobre Los trastornos de la marcha en DCA: evaluación y tratamiento. En su programa se incluyeron las siguientes ponencias: Conceptos sobre biomecánica de la marcha y su análisis instrumental, por el Dr. Ángel Gil Agudo. Tecnología asequible en consulta para análisis de la marcha, por parte de Álvaro Pérez Somarriba. Tecnología robótica para la recuperación de la marcha tras el dca: ¿cómo se articulan la evidencia científica y la práctica clínica?, por parte de la Dra. Sara Laxe García. Gait Tracer: nueva herramienta para la reeducación terapéutica de la marcha, por Esperanza Villar López. Las tres jornadas llenaron el salón de actos del Ceadac, teniendo también un buen número de tele-asistentes gracias a que las jornadas fueron retransmitidas en directo mediante streaming a través de la página web. Todos ellos pudieron participar en el evento a través de Twitter, enviando sus preguntas o haciendo aportaciones con la etiqueta #jornadaCeadac. Vídeos de las jornadas
miércoles, 28 febrero 2024 13:53
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26